La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a Panamá que garantice el acceso a los servicios de salud para los migrantes irregulares que atiende en albergues, lo que incluye pruebas y tratamientos contra el covid-19, así como su inclusión en el programa de vacunación.
«Requerir al Estado de Panamá que asegure, de forma inmediata y efectiva, el acceso a servicios de salud esenciales sin discriminación a todas las personas que se encuentran en la Estación de Recepción Migratoria Lajas Blancas, incluyendo detección temprana y tratamiento del covid-19», indica la resolución de la Corte en el marco de un proceso de supervisión de una sentencia relacionada con migrantes emitida en 2010 .
La resolución publicada este martes indica que, de acuerdo con los principios de igualdad y no discriminación, «los Estados deben garantizar que las personas migrantes tengan acceso a los programas de vacunación sin ninguna distinción basada en su nacionalidad o estatus migratorio, en igualdad de condiciones que las personas nacionales y residentes».
«Este Tribunal comprende que, en el contexto actual, la escasez de vacunas contra el covid-19 dificulta en muchos países garantizar que todas las personas tengan acceso inmediato a las vacunas, por lo que se requiere establecer grupos de prioridad. Al respecto, los Estados solo podrán establecer distinciones objetivas y razonables, cuando estas se realicen con el debido respeto a los derechos humanos», señaló el tribunal.