¿Te gusta esto? ¡Compártelo!

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest

La pérdida de sus tierras, de la discriminación y depredación del medio ambiente donde habitan, las culturas indígenas se encuentran en pobreza extrema en una clasificación global que los ubica en el 15 por ciento de los más pobres del mundo.

Los pueblos tribales conformados por un aproximado de 370 millones de personas están a la zaga en todos los indicadores sociales y económicos, con esperanza de vida más corta y desempleo con tasas más elevadas, mientras la calidad de educación que reciben es de bajo nivel.

En la actualidad existen entre seis mil y siete mil lenguas orales indígenas en el mundo, la mayoría con muy pocos hablantes, y “cada dos semanas muere una lengua indígena”, poniendo en riesgo sus respectivas culturas y sus conocimientos, indica la ONU.

¿Por qué nos arde el triunfo de otro mexicano?

Aún más, en el presente siglo se estima que se extinguirá la mitad de los idiomas que existen a nivel global, indica en Banco Mundial (BM) en su documento “Lenguas indígenas, un legado en extinción”.

En América Latina, ejemplifica, hay 42 millones de personas de los pueblos autóctonos en 800 poblaciones, que hablan 560 idiomas nativos, de las cuales en las últimas décadas se ha perdido una de cada cinco lenguas, con lo que ahora hablan español o portugués.

La desaparición de las lenguas autóctonas, que en varios casos implica el deterioro de las culturas, se agrega a los principales elementos que provocan que diversas culturas estén a punto de su extinción en el mundo: pérdida de tierras, de territorio y recursos naturales.

Proponen aumentar de 6 a 10 días el período mínimo de vacaciones en México

Las culturas están a punto de desaparecer porque los pueblos indígenas han sido excluidos de los procesos de toma de decisiones y de las leyes en los Estados en que viven, señala el documento “La situación de los pueblos indígenas del mundo”, de la ONU.

La situación de los Pueblos Indígenas sigue en deterioro, pese a que desde 1982 se realizó la primera reunión del grupo de trabajo sobre los Pueblos Indígenas y de que en 1994 la ONU declaró que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas fuera el 9 de agosto de cada año en conmemoración de la primera reunión sobre el tema.

Aún más, fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en 2007 la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que establece derechos colectivos, culturales y la identidad, los derechos a la salud, la educación y el empleo de los pueblos autóctonos, además de que favorece sus esfuerzos por combatir la discriminación y el racismo.

Problemas regionales de los Pueblos Indígenas

De acuerdo con el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas del Consejo Económico y Social de la ONU, los pueblos indígenas de El Caribe, Centro y Sudamérica refieren problemas por la aplicación de la Declaración y los mecanismos de participación regional y diálogo con los Estados.

Reino Unido en alarma económica: cae 0.2% por debajo de expectativas

El Foro menciona también al respecto de la zona su preocupación por el aumento del número de asesinatos de dirigentes indígenas, en la defensa de los territorios y los recursos naturales.

La problemática de los pueblos indígenas de América del Norte -Canadá, Estados Unidos y México- es por el despojo de las tierras y el agua; la violencia contra las mujeres y niñas indígenas; las acusaciones por la protección de sus lugares sagrados y el mantenimiento de las prácticas culturales.

El dólar está caro y esto a Trump no le gusta, ¿por qué?

Hasta el momento avanzan más rápido los factores que ponen en peligro la desaparición de los pueblos que los mecanismos internacionales de protección, cuando las legislaciones que deben protegerlos no se aplican en los países, cuando sigue el despojo de sus territorios y recursos naturales y cuando no se les consulta ni se les incluye en los proyectos de desarrollo de gobiernos y empresas.

Fuente: Notimex / Dinero en Imagen

Fuente:

Acerca del Autor | Orlet Luna

Website: | E-mail:

¿Te gusta esto? ¡Compártelo!

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest

Te puede interesar:

¿Te gustó el artículo?

Deja un comentario o reacciona a la publicación.

  • REGISTRARSE
¿Perdiste tu Clave?, Por favor ingresa tu usuario o e-mail. Recibiras un e-mail para crear una nueva clave.
No compartiremos tu informacion personal con nadie.