Esta semana el caso sobre las 31 toneladas de lingotes de oro venezolano custodiados por el Banco de Inglaterra llega a la Corte Suprema de Reino Unido, que tendrá que decidir quién es la autoridad legítima que puede administrarlas. En este reportaje de junio de 2020 te damos todo el contexto sobre la disputa.
31 toneladas de oro están en el centro de una disputa legal entre el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Banco de Inglaterra.
Los lingotes de oro, valorados en US$1.000 millones, están en las bóvedas de la institución inglesa y pertenecen a Venezuela, que ahora quiere venderlos y usar los fondos para combatir la propagación del coronavirus en el país, según afirma el gobierno de Nicolás Maduro.
Sin embargo, el Banco de Inglaterra ha rechazado la solicitud venezolana.
¿La razón? La actual directiva del BCV responde al gobierno de Maduro y la institución británica ha expresado sus dudas sobre la autoridad de esa directiva, argumentando que Reino Unido reconoce como gobierno legítimo el del líder opositor Juan Guaidó.
La disputa empezó a principios de 2019, cuando más de 50 países reconocieron a Guaidó como presidente legítimo.
Sarosh Zaiwalla, el abogado que representa en Londres al BCV, le confirmó a BBC Mundo que cuando en ese momento el presidente de la institución venezolana, Calixto Ortega, y el entonces ministro de Finanzas, Simón Zerpa, viajaron a la capital británica a solicitar la devolución del oro, el Banco de Inglaterra les dijo: «No, nuestro gobierno (Reino Unido) reconoce a Guaidó (como presidente legítimo de Venezuela) y por eso no podemos darte el oro».
Ahora, una corte en Londres tendrá que decidir, a partir de este 22 de junio, quién es la autoridad legítima para mover el oro del Banco de Inglaterra, después de que el gobierno de Maduro solicitara infructuosamente vender parte de ese oro y transferir los recursos al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para adquirir alimentos y medicinas y combatir el coronavirus en el país.
«Ese oro es de todo el pueblo venezolano, es del país, y el BCV ha demandado que esos recursos serán utilizados a través del PNUD de la ONU para atender la pandemia en Venezuela», dijo la vicepresidenta del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez.
«Cada minuto y hora que pasa significa personas que pueden perder la vida por el virus, y Venezuela requiere de sus recursos, no que una camarilla de ladrones delincuentes de cuello blanco se lo robe», agregó.
Pero, ¿por qué Venezuela tiene esas reservas de oro en Inglaterra?
Estrategia convencional
Durante décadas, Venezuela ha almacenado oro que forma parte de sus reservas del Banco Central en bancos extranjeros, tanto en Europa como en Estados Unidos, una estrategia que siguen otras muchas naciones.