¿Te gusta esto? ¡Compártelo!

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest

Al menos 332 migrantes venezolanos fueron asesinados en Colombia entre los años 2018 y 2019, según reportes emitidos por el Instituto colombiano de Medicina Legal.

Los informes parciales señalan que hasta julio del año 2019 se produjo el asesinato de 233 venezolanos, prácticamente un venezolano fue asesinado diariamente durante los primeros siete meses del año que acaba de finalizar, reseñó el portal de El Universal.

Del total de las víctimas, 206 eran de sexo masculino y en 27 casos se trató de feminicidios, reportó Medicina Legal.

235% de incremento

En el mismo período, pero en el año 2018, 195 venezolanos murieron en Colombia, 99 asesinados, 40 por muerte accidental, 38 murieron en accidentes de tránsito y 18 se suicidaron.

Según estas cifras el número de asesinatos de venezolanos aumentó en 235% en un año fundamentalmente debido al incremento de la migración de venezolanos hacia los distintos países del continente.

Los departamentos en los que más venezolanos murieron en los primeros seis meses del año 2018 fueron el Norte de Santander con 55 casos AtlánticoArauca 17 y Bogotá con 15 muertes registradas.

Falta de protección

Al estudiar los móviles de los crímenes especialistas consideran que una de las causas del incremento de las muertes es la participación de las víctimas en bandas que sembraron raíces en Colombia y que producto de la misma dinámica criminal sus integrantes terminaron asesinados.

También destacan la xenofobia y la falta de protección que sufren muchos de los migrantes quienes al no conseguir empleo formal terminan incorporándose al submundo del comercio ilegal, la delincuencia, explotación y la trata de personas.

Préstamos criminales

Otros caen en redes de «préstamos gota a gota», estructuras del narcotráfico utilizadas para legalizar el dinero sucio.

Bajo la figura del préstamo rápido y sin mayores requisitos, atrapan a sus víctimas que requieren de recursos.

La oferta de pagar la deuda «gota a gota«, o sea poco a poco, capta el interés de quien requiere el dinero, lo que no dicen es que los intereses de usura terminan obligando a los acreedores a pagar con su libertad o con sus propia vida el préstamo.

Las mujeres al no poder pagar pasan a formar parte de redes de prostitución, los más jóvenes terminan convertidos en sicarios o «narcomulas» o son desalojados de sus residencias y otros son asesinados como ejemplo para los acreedores.

Fuente:
Fuente: Globovisión

Acerca del Autor | Orlet Luna

Website: | E-mail:

¿Te gusta esto? ¡Compártelo!

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest

Te puede interesar:

¿Te gustó el artículo?

Deja un comentario o reacciona a la publicación.