Casi 40% de los migrantes y refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe fueron desalojados durante la pandemia, lo que incrementó las posibilidades de que vivieran en la indigencia y evidenció las irregulares condiciones en que se encuentran, dijo un estudio internacional presentado este miércoles.
“Con esto nos damos cuenta de la magnitud y dinámica de los desalojos en la región. Además, cinco de cada 10 personas que manifestaron ser desalojadas están en situación migratoria irregular”, dijo durante la presentación del documento el consultor regional del informe, Juan Betancourt.
La “Encuesta regional de desalojos de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela”, realizada por el Sector Regional de Protección de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) y la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), revela que 39,8% de los entrevistados fueron desalojados y 38,1% están en riesgo de serlo.
Además, 11% de todos los desalojos acabaron en indigencia y tres de cada cuatro hogares caerían en situación de calle si fueran desocupados.
Hasta la fecha, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), hay 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela fuera de su país de origen, con 4,6 millones de estas acogidas en la región.